La ciudad vieja, Jerusalén

21 jun 2011

Carta para ayudar a Darío Teitelbaum

18 יוני 2011

חברים למען דריו

דריו טייטלבאום, בן 49 , אבא של ורדית (27) , דנה (23) ותאיר הקטנה (7) , בן זוגה של אנה,

זקוק להשתלת כליה דחופה.

דריו, חבר קיבוץ גבולות, איש הנגב והתנועה הקיבוצית, מראשי השומר הצעיר בעולם, חולה באי ספיקת כליות סופנית, ובעל כליה אחת בלבד. בשלב הנוכחי של המחלה, רק השתלה דחופה תציל את חייו ותיתן פיתרון ארוך טווח .

דריו נולד בארגנטינה, עלה לארץ בסוף שנות ה-70, עבר כריתת כליה בגיל 17, התנדב לשרות צבאי מקוצר והצטרף לקיבוץ גבולות, ומזה כ-30 שנה עוסק בחינוך בלתי פורמלי ומילא תפקידים רבים בארץ ובחו"ל. נכון להיום הוא מנהל את תנועת השומר הצעיר באמריקה לטינית, משמש מנהל חינוכי של "בית מקסיקו" ומעורב בפרויקטים מטעם הסוכנות היהודית (שותפות 2000, מכון למדריכי חו"ל וכו').

לצורך ההשתלה נדרש גיוס משאבים כספיים רבים, בסדר גודל של כ-200.000 $. קיבוץ גבולות, המקיים רשת של ערבות הדדית לחבריו התגייס לעזרתו ולעזרת משפחתו, אך עדיין נותר לגיוס מרבית הסכום.

השתלת כליה דחופה תציל את חייו של דריו ותבטיח את שלמות משפחתו.

לצורך כך התגייסנו, חבריו של דריו, לעשות את כל שניתן בכדי לעזור להציל את חייו ע"י גיוס הכסף הנדרש לניתוח ההשתלה.

כל תרומה תתקבל בברכה ונשמח להתגייסות עוד חברים.

את התרומה ניתן להעביר לפקודת קרן אחיעזר השומר הצעיר (חבצלת) למספר חשבון 360028 בבנק הפועלים, סניף 532 ברח' שאול המלך בתל אביב .

ברשותנו אישור מוסד ציבורי לעניין תרומות, 46 א', לצורך מס הכנסה.

כמו כן, ניתן לשלוח צ'ק לכתובת: בית התנועה הקיבוצית, רח' לאונרדו דה וינצ'י 13 תל אביב, מיקוד 61400 עבור חבצלת (אבי נס).

בדבר פרטים נוספים ניתן להתקשר לחברי המטה:

יונתן דקל - 052-3470875 מייל: Yonathan.dekel@gmail.com

עמיחי פינדלינג - 052-8287675 מייל: amichay.findling@gmail.com

ג'ימי פוקס בר - 050-7677948 מייל: jfucs@netvision.net.il

ונגרובסקי דני - 052-3959891 מייל: danitowen@gmail.com

עוזי ליבנה - 054-7919101 מייל: uzilivne@gvulot.org.il

צביקה גתי - 054-7919293 מייל: zvika@beeri.co.il

בברכה,

מתאם המטה: הנרי אלקסלסי

052-8528127 ; henryel@keh.co.il

11 abr 2011

Yambakéraj


En la ciudad de Jerusalén tiende a nevar cada dos años. Instalada en las montañas de Judea, cuando llueve puede llegar a caer nieve. Ahora con el cambio climático ya no se puede saber. Entre una cosa y otra, como en el Zócalo de la Ciudad de México, la municipalidad de Jerusalén organizó una pista de hielo al lado de su edificio administrativo central.

Aunque no es gratis como en el Zócalo, fue muy divertido aunque fuera por media hora. En Israel sólo hay dos pistas profesionales (Park Canada y Eilat) y se notaba porque todos los jerosolomitanos se caían cada tercer segundo . . . los instructores eran o rusos o estadounidenses que claramente no habían aprendido a patinar. Aunque fuera por media hora el deslizarse y recordar lo que alguna vez uno aprende en pistas como la de San Jerónimo o Lomas Verdes, es increíble.

Este año no cayó nieve y al parecer también se va el frío cuando comienza a llegar la primavera. Por lo menos patiné en hielo. . .

7 abr 2011

El autobús 74

He estado varias veces en Israel y no es la primera vez que presencio un atentado terrorista. En 2002 me tomé una foto frente a una pizzería que estallaría en mil pedazos unas horas después. Sin lugar a dudas, la bomba que estalló en la calle junto a la parada que hizo que buena parte del autobús de la línea 74 explotara causando una muerte y varios heridos, no fue lo mismo.

Los celulares en Jerusalén se cortaron por unos minutos y luego uno recibía decenas de llamadas de personas cercanas preguntando si uno estaba en el lugar del atentado o no. Uno marca para ver si sus amigos estaban al lado de la estación de autobuses o el centro de convenciones, lugar donde estalló el autobús.

Al mismo tiempo estaban lloviendo más de 70 misiles desde la franja de Gaza hacia territorio israelí. El gobierno de Israel no respondió, como lo hizo en enero de 2009 pero esto se agrega al enrarecimiento del clima en el Medio Oriente.

Desde entonces no ha pasado nada y la vida sigue su curso. Mientras tanto Shimon Peres, presidente de Israel, recibe un fuerte espaldarazo de parte de Obama y el primer ministro de Israel, Binyamín Netaniahu, con un problema con el auditor del país por el número de viajes al extranjero.

Sin embargo, este tipo de cosas lo único que hacen es fortalecer el deseo por un entendimiento no entre dos pueblos claros y distintos uno del otro, sino entre seres humanos con mucha variedad en el pensamiento y que, fuera de extremismos en ambas partes, en realidad quieren lo mismo.

3 mar 2011

Y este semestre lo que nos ocupa es . . . .



Que continúan por ser anuales:

Introducción al pensamiento judío con Avinoam Rosenak
Introducción a la filosofía de la halajá (ley judía) con Avinoam Rosenak
El judaísmo y el judío en la educación israelí con Marc Silverman
Literatura yiddish en la modernidad con Natán Cohen
Árabe para principiantes con Shraga Assif

Cursos semestrales

Las comunidades judías de América Latina con Margalit Bejarano
Preguntas y respuestas en el Talmud y la filosofía de la India con Yojanan Friushpan y Shlomo Naeh
Educación no formal con Zvi Bekerman
Temas de educación en el mundo jasídico con Nijam Ross
Exploraciones de identidad judía con Gabi Horenzcyk
El concepto de alma en la filosofía judía medieval con Gabriella Berezin

Estoy contento y estudiando mucho como podrá notarse. . . .

27 feb 2011

Las "vacaciones"

Algún ocioso o habitual lector de este blog se habrá percatado de la ausencia de nuevas entradas en el mes y medio anterior. Simplemente y sin más preámbulo describiré lo sucedido.

La Universidad Hebrea de Jerusalén, con más de 75 años de historia tiene un renombre sustentado, entre otras cosas, por 8 premios Nobel, entre otras muchas cosas. Debido a las fiestas judías que, dicho sea de paso, también son fechas nacionales, que van desde finales de agosto y hasta finales de septiembre o principios de octubre, el año escolar suele empezar en octubre y concluir hacia mediados o finales de marzo. Cuando uno no conoce el ritmo real de la universidad y ve que del 13 de enero al 13 de febrero hay vacaciones entre el primero y el segundo semestre, uno siente una felicidad que no le cabe en el pecho. No creo que sólo los mexicanos veamos las vacaciones en nuestros horarios de clases antes que cualquier otra cosa. En fin, ese supuesto mes de "vacaciones" resulta que es el examen en que se presentan exámenes y/o trabajos finales.

Y cuando uno cree que todo ha terminado, empieza el semestre. No hay ese sabor de reacostumbrarse a las clases porque nunca se perdió el ritmo. De hecho hay la folklórica costumbre de poder entregar hasta medio año después los trabajos. Por ejemplo, no pude entregar dos trabajos. A veces se siente que uno carga esos trabajos y de lo que se trata es de terminarlos de una buena vez. Conozco a una amiga que entregó el verano pasado 25 trabajos que tenía acumulados de varios años.

Ah, y los exámenes no son cualquier cosa. Uno llega y tiene que dejar su mochila al frente, sin celular ni nada. Hay unas señoras mayores que apodan "las bobes" que reparten unos cuadernillos en donde uno firma que no copiará y que es una falta grave usar cualquier tipo de ayuda o colaborar con el compañero. Debe presentar una identificación oficial con fotografía y firmar de presencia. Acto seguido, uno recibe una estampa en el cuadernillo con código de barras (¡Vaya modernidad!) para que quien revisa no se guíe por el nombre. Las "bobes" van apuntando en el pizarrón el cambio de hora y al final uno vuelve a firmar. Los propios cuadernillos están diseñados para escribir en las hojas nones ya que las pares son para los borradores. En cada hoja está escrito que no se puede escribir en los márgenes porque, luego supe, estos exámenes se escanean y uno los puede bajar a un costo de 5 skékels ($20 pesos).

Esto es toda una experiencia. Mi tutor dice que cuando los alemanes tienen nostalgia de cómo eran sus universidades, vienen aquí y ven lo que es bueno. . . y no es casualidad que muchos de los fundadores eran judíos alemanes como Freud, Buber, Scholem, entre muchos otros.

Y así se perfila el final del segundo semestre. Estimado lector, si aún no has desistido de seguir leyendo, prometo escribir más seguido con nuevas experiencias de Renato en la tierra santa . . .

16 ene 2011

un amigo

Tal vez uno de los temas más recurrentes en la historia de la filosofía sea el tema de la amistad. Y cuando Aristóteles dijo que era una misma alma en dos cuerpos y Platón que sólo con amigos se puede filosofar . . . algo de eso me interesó. Tal vez el latín no ayude porque amicus tiene la misma raíz que amare, ¿pero qué amor? En griego tenían varias palabras y en sánscrito todavía más. Philadelphia es el amor (philía) de los hermanos (adelphói). Es por eso que detesto que los psicólogos hayan usado filía para las desviaciones sexuales, por ejemplo. La filosofía es una filía muy rara entonces.

De los más grandes pensadores no hay uno que no haya escrito al respecto. Pero como la filosofía siempre es práctica, en la vida he ido a buscarlos, tal vez como el Quijote con los molinos o los entuertos que hay que enderezar.

Y así como decía Heráclito que para hacer filosofía hay que escarbar mucha tierra para encontrar poco, así es en la práctica y no como en el facebook o en la Feria de Chapultepec que todos son tus amigos. Usted tiene: 1024 "amigos". "Amigo, bájate del barandal. Amigo, tu puedo ver tu brazalete."

Le doy las gracias a esos amigos: presentes y ausentes, más jóvenes y con más experiencia, cercanos y lejanos, sonrientes o refunfuñones, etc. y etc. por servirme de espejo y ayudarme a ser quien estoy siendo.

2 ene 2011

Y por lo menos se busca la justicia

En los últimos días la noticia más importante es que por fin se realizó el juicio contra el ex-presidente de Israel, Moshé Katzav (El presidente es el jefe del Estado pero no el jefe del gobierno, parecido a la reina de Inglaterra). Se le acusó de violación y de obstrucción de la justicia y fue declarado culpable. . . aunque apele, ya en la Suprema Corte se espera que no cambien el veredicto.

Lo increíble no es que esas cosas no pasen en este país, sino que juzguen a los culpables aunque hayan tenido grandes cargos. Ojalá y algo similar pasara en México y otros países.

Gracias a san Gregorio, ¡Feliz 2011!