![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgkBFqlEkntpE4ST9rUy-ghuQy0m2MOfC2yJhCDsYJ9HUBe7T3Dj3rjFQT5wQR_MajMBHfpbLBCA3WaAfDiRmkMKP45gkL9f-63hkvqDM9SYPFFJ-RmZ272QnGPrGC91U2qm1gvkbeovcH2/s320/%25D7%2591%25D7%2590%25D7%25A0%25D7%25A8+%25D7%259C%25D7%25A4%25D7%2595%25D7%25A8%25D7%2598%25D7%259C%25D7%2599%25D7%259D+-+%25D7%2599%25D7%259E%25D7%2591%25D7%25A7%25D7%25A8%25D7%259724022011.jpg)
En la ciudad de Jerusalén tiende a nevar cada dos años. Instalada en las montañas de Judea, cuando llueve puede llegar a caer nieve. Ahora con el cambio climático ya no se puede saber. Entre una cosa y otra, como en el Zócalo de la Ciudad de México, la municipalidad de Jerusalén organizó una pista de hielo al lado de su edificio administrativo central.
Aunque no es gratis como en el Zócalo, fue muy divertido aunque fuera por media hora. En Israel sólo hay dos pistas profesionales (Park Canada y Eilat) y se notaba porque todos los jerosolomitanos se caían cada tercer segundo . . . los instructores eran o rusos o estadounidenses que claramente no habían aprendido a patinar. Aunque fuera por media hora el deslizarse y recordar lo que alguna vez uno aprende en pistas como la de San Jerónimo o Lomas Verdes, es increíble.
Este año no cayó nieve y al parecer también se va el frío cuando comienza a llegar la primavera. Por lo menos patiné en hielo. . .